domingo, 6 de febrero de 2011

Os invitamos a participar en esta crítica constructiva

Os invitamos a participar en esta crítica constructiva.
La profesora de Lengua de 2º de Bachillerato, Mª Rosa Aguado, pide a los alumnos que lean uno de los artículos que propone JJ en la pestaña de la Guerra del Agua para ampliar información sobre la misma.
Ahora,con el juicio crítico que ellos han expuesto en este trabajo, se trata de hacerles un comentario a lo que han expresado: tres cosas que nos parecen acertadas y una que mejoraríamos.
Es un trabajo en el que que ambas partes progresan y piensan, los que critican y los que leen su crítica. Una buena ayuda para preparar la Selectividad ¿no os parece? 
¿Quién se anima  a ser el primero en ayudar a mejorar esos temidos comentarios de texto que hacen que la nota suba o baje para las decisiones del incierto futuro del sXXI?

La profesora mª Rosa Aguado

sábado, 5 de febrero de 2011

H2O, la formule de la vie

Si quieres conocer más historias, cuentos y documentos para leer y escuchar en francés pica aquí

¿A QUÉ HUELE LA LLUVIA?

Si quieres saberlo, Enrócate con la Ciencia y pica aquí 

JJ nos va acercando  a blogs que nos descubren matices para trabajar con el Agua...tras las emociones del Blog de La Acequia...uno de curiosidades cinetíficas

viernes, 4 de febrero de 2011

DÍA DE LA PAZ

La paz no es sólo ausencia de guerra, intentamos llenar de contenido el concepto de paz. Nos hacemos chalecos para el acto del colegio.


Campaña gráfica sobre el agua

Ayer presenté a mis alumnos la imagen que tenéis abajo y que hice en esta página . Es el principio de nuestra campaña gráfica sobre el uso responsable del agua.


(Conchita)

Les propuse que navegaran por ella para hacer carteles representativos de lo que queríamos transmitir. Hoy Nacho me ha traído este cartel hecho por él en casa, así como una serie de enlaces donde poder seguir trabajando.

 (Nacho)

Así que he propuesto como JEFE DE CAMPAÑA a Nacho, dándole la misión de reclutar a un grupo de compañeros con los que poder trabajar, formar con ellos dos equipos y preparar páginas donde puedan encontrar imágenes y textos adecuados para concienciar a la ciudadanía sobre el uso correcto del agua.
De los resultados obtenidos, os dará Nacho cumplida cuenta en los días siguientes.

¿Sabemos lo que está pasando con la gestión del agua en España?



Acceso al agua. Un problema no resuelto.


Desde la campaña “Agua para todos, un derecho y no una mercancía” en  el post de ayer introducíamos la problemática asociada a los procesos de privatización del agua. Hoy, os dejamos con el vídeo "Acceso al agua. Un problema no resuelto." y os invitamos a reflexionar sobre los procesos de reducción de espacios de construcción democrática que sufren Barcelona y Madrid.

En Barcelona, donde el servicio de agua está gestionado por capital privado de La Caixa, se han vendido la mayoría de acciones de la empresa pública Aguas de Barcelona a la multinacional francesa Suez, deslocalizando el centro de decisiones. Hace pocos meses, un juez declaró ilegal la concesión que Aguas de Barcelona tiene en Barcelona, por no mostrar el contrato.

El Canal Isabel II de Madrid, empresa pública con más de 150 años de historia y con unos beneficios anuales superiores a los 90 millones de euros, está en proceso de privatización.

Encontrarás todos los vídeos en catalán, castellano e inglés, en el canal Vimeo de ISF. También puedes consultar la web de la campaña www.agua.isf.es


Cine africano sin salir de casa

No siempre es fácil encontrar películas africanas para ver cuando te apetece. De hecho es más bien dificil: tienes que esperar a algún festival de cine o tener la suerte de que la pongan la tele. Y encontrarla en internet -gratis o pagando- es casi misión imposible. Pero a partir de junio de este 2011, las cosas van a cambiar y mucho. Para entonces, unas 500 películas africanas estarán disponibles en la web de Africa Films TV, según cuentan en Africa Good News.

Post entero 

Cine africano sin salir de casa

jueves, 3 de febrero de 2011

La campaña de Ingeniería Sin Fronteras “Agua de todos, un derecho y no una mercancía” te anima a ver este documental sobre la mercantilización y privatización del agua


Los procesos de mercantilización y privatización del agua, impulsados por las Instituciones Financieras Internacionales (como el Banco Mundial o el FMI) y las agencias de donantes al servicio de las transnacionales, están provocando que más de 1/6 parte de la población no tenga acceso al agua en cantidad y calidad suficiente y que se reduzcan los espacios de construcción democrática de nuestras sociedades. Además, la crisis financiera que se está viviendo está comportando una nueva oleada de privatizaciones!
Ante ello, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales trabajan en la defensa de nuevos modelos de gestión en los que el agua quede fuera de las leyes del mercado. Hoy se está construyendo una nueva gestión pública y comunitaria que mantenga la vocación de servicio público y asegure la implementación efectiva del derecho humano al agua y al saneamiento. Reconocimiento que aprobó el pasado julio laONU.

En próximos posts te presentaremos otros 2 documentales de esta misma serie para que sigas informándote!
Si no puedes esperar, encontrarás todos los vídeos en catalán, castellano e inglés, en el canal Vimeo de ISF. También puedes consultar la web de la campaña www.agua.isf.es

Bienvenida, Marta, a este espacio que es de toda la Tribu 2.0

miércoles, 2 de febrero de 2011

El blog "La Acequia" nos regala una entrada.

Alumnos de 6º de Primaria se inspiran para hacer un trabajo de microrrelatos en los sentimientos de un profesor de Literatura de la Universidad de Burgos, Pedro Ojeda, a través de su blog "La Acequia".
Pulsa en la imagen para leer las bonitas palabras que nos regala a toda la Tribu 2.0 en una entrada de su blog.
GRACIAS, amigo.
JJ rastrea, doña Díriga contacta, Julita recoge el testigo, los alumn@s crean y ¡¡¡¡¡¡emoción 2.0 en vivo y en directo!!!!!

Agua por el bien común.

Si el agua se convierte en un motivo de lucha...