miércoles, 2 de febrero de 2011

AÑADIR EL BOTÓN DE COMPARTIR DE TUENTI EN TU BLOG

La mayoría de los alumnos usan la red social tuenti, por lo menos hasta cierta edad. De ahí la importancia de colocar este botón. Tuenti ha sido una red, también hasta ahora, bastante cerrada, que no era muy propicia a compartir sus cosas. Su lema era, las cosas de tuenti en tuenti.

Las cosas han comenzado a cambiar en tuenti. Ya han creado un botón para compartir, pero no lo han facilitado de una manera muy sencilla para compartirlo.

Un antiguo compañero que estaba muy interesado en incorporarlo a su blog me insistió para ver si lograba hacerlo de una manera más fácil y la verdad es que la información que había encontrado en la red no era buena ni completa y en la mayoría de los sitios se limitaban a copiarla de un lado a otro.

Por fin la he encontrado en un blog de manera sencilla, pero sin señalar que donde pone cambiar la negrita (URL de tu BLOG) no hay que poner http://. Aquí dejo el código (no olvides cambiar lo rojo por la URL de tu blog (dirección) sin poner http://). Lo añades en un gadget de HTML.

<a href="http://www.tuenti.com/share?url=http%3A%2F%2FTUBLOG.blogspot.com/%2F" target="_blank"><img src="http://img832.imageshack.us/img832/7255/tuentisharebutton22es.png" /></a>

Pedro Ojeda además de compartir el proyecto Agua en La Acequia...

Encontré este manifiesto, en el que Pedro Ojeda tiene mucho que ver,  rebuscando posibilidades para el Día de la Paz desde diversos ángulos. Hoy que lo han vuelto a publicar, lo traigo por lo que representa.

Segundo aniversario del Manifiesto por la Solidaridad



ALGUNAS LEYENDAS SOBRE INSTRUMENTOS DE MÚSICA ANDINA

ALGUNAS LEYENDAS SOBRE INSTRUMENTOS DE MÚSICA ANDINA

Hace algunos años, un grupo de amigos,  formaron un grupo de música andina, en sus actuaciones procuraban incluir gran variedad de instrumentos eligiendo muy cuidadosamente los temas y presentando estos a través de leyendas cogidas de la tradición popular. Las actuaciones resultaban muy didácticas, no sólo disfrutábamos de su música sino que también aprendíamos acerca de la cultura del lugar donde procedían los temas. 
El presentador del grupo (Jesús Hernández) ha tenido la amabilidad de compartir con nosotros estas historias. Vamos con la primera:

LA QUENA

Aerofono Sudamericano.
6 Agujeros y 1 posterior.
Madera de Acacia
38 Ctm longitud.

La Quena es una flauta típica de América del Sur y usada en países como Perú, Bolivia, Argentina, Chile o Ecuador. Es el instrumento más importante de la música folclórica andina.

 Todas las culturas han tenidos sus dioses y en casi todas también el dios más importante ha sido el Sol. En el antiguo imperio inca el Sol tenía el nombre de Inti y disponía de templos dedicados a su culto.

Nos dicen los antiguos que en uno de esos templos se produjo un hecho “lamentable”: surgió el amor entre un sacerdote y una ñusta, una virgen del Sol. Amor prohibido, tuvo su castigo: para él, el destierro; para ella, la inmolación como desagravio al dios al que había ofendido. Pero el hombre no renunció a su amor, a pesar de saberla muerta y comprendió que la forma de hacerla vivir era fundirse con ella. Huayra era el nombre del sacerdote, quien se transformó en viento. Como viento, desenterró a su amada y del fémur de la mujer se dice que nació la primera quena. La quena no es nada sin el viento y el viento sólo consigue hablar a través de la quena. Siempre juntos, siempre en romance.
Tras varias conversaciones de turno de recreo juntas, María se ha animado y nos cuenta leyendas muy interesantes sobre los instrumentos del otro lado del Atlántico

¡No te bañes!

Este vídeo es el primer "fruto" de la técnica creativa 635 que os contábamos el otro día. Sobre la idea de Javier de hacer un spot publicitario con "un calcetín con una mano que habla", Álex añadió "y con ojos saltones, peluca y una voz graciosa". Después Joaquín agregó un segundo personaje "basado en uno real", y entre los tres crearon el diálogo.
Esperamos que os guste el resultado (esperad hasta que termine completamente).

A vueltas con la web en inglés y el espacio de educación en español

Hace unos años, cuando la I Noche de Cine y Educación, hubo un proyecto en la web oficial que no fue web 2.0 sino web 1.0 ¡otros tiempos!

En aquel entonces, Paul Preston nos regaló una estupenda conferencia que acababa de impartir en Londres en un workshop .

En estos momentos, vuelve  a mi memoria esta carta que se colgó en ese espacio y que cobra actualidad tras el proyecto que inauguró este curso escolar 2010-11 en la Escuela 3,1416...El blog del Día Europeo de las Lenguas.

Estar conviviendo el inglés y el castellano en un espacio de cine, de manera sincrónica, es otorgar la capacidad de encuentro y comunicación que ofrecen las lenguas y en particular dos lenguas muy asentadas en esta Aldea Global.

COPIA DE SEGURIDAD DE TU BLOG (BUCKUP) Y DESCARGAR/RESTAURAR TU PLANTILLA


Para descargar el contenido y conseguir tener una copia de seguridad de tu blog (backup) 
Entras a tu Escritorio> Configuración> Básico> y en Herramientas de blog> haz clic en Exportar blog> luego en Descargar el Blog con lo que empezará la descarga, con ello tendrás resguardado tu blog para cualquier problema (si se presenta sólo lo importas el blog).

Lo anterior te deja una copia de seguridad que recoge todos los posts más los últimos comentarios y te puede bastar y ser suficiente . Es más pequeño en relación a como lo hacía antes bloggger que recogía todos los comentarios, pues ha pasado de tener un blog con un peso de 10MG a uno de 3MG.Dejo un link que podría ser de utilidad para hacer copia del blog en forma gratuita 
http://bloggerbackup.codeplex.com/

Para descargar la plantilla:
 Diseño> Edición de HTML> Realizar copia de seguridad > Descargar plantilla completa.

Para recuperar la plantilla si tienes problemas: 
Diseño> Edición de HTML> Realizar copia de seguridad/Restaurar plantilla> Carga una plantilla desde un archivo de tu disco duro> Subir archivo.

Te aparece la siguiente advertencia al hacerlo:

Advertencia: tu nueva plantilla no incluye los siguientes widgets:
aparece el nombre de los gadgets que no tienes

Y te pregunta:

¿Te gustaría mantener estos widgets en tu blog o deseas eliminarlos?
Una vez que elimines los widgets, no puedes recuperarlos.

Puedes optar entre mantenerlos o no.

martes, 1 de febrero de 2011

Hoy salimos a la web en inglés

Resulta un paso novedoso aparecer, en español, en la web oficial en inglés.
Hemos tenido que convencer y que argumentar pero nuestro trabajo y las razones que hemos ido exponiendo hacen que , poco  a poco, se vayan entendiendo unas nuevas formas culturales entre las que se incluyen las lenguas y sus binomios.
En el mes de Septiembre, la Escuela 3,1416 se inauguró con ese debate precisamente y parece que, lo que allí se debatió y compartió, esta sirviendo para que la Tribu 2.0 reflexione y repiense lo de las lenguas.

Mejoras en la visualización de Google Docs

Autoevaluación por Blogmaníacos

También la LLuvia y premios

Como en entradas anteriores queremos llamar la atención sobre la crítica y el lenguaje que utiliza para ello por las emociones que despierta en el que ha sido espectador de la misma película.
Por otro lado, en esta ocasión, me gusta decir que esta crítica ha sido encontrada en la página de facebook de También la Lluvia. lo que les honra.