Bienvenido a este espacio en el que se reúne la Tribu 2.0 para comentar, sugerir, compartir, investigar, informar y reír...
Participa con tu comentario o como coautor enviando un correo electrónico a dori.merche@gmail.com
'También la lluvia', premio del público en la Berlinale
La película de la directora Icíar Bollaín fue la más votada entre los asistentes del festival alemán
Pulsa el icono de pantalla completa para verlo a tamaño grande.
Este trabajo es el fruto de la inspiración que nos causó Pedro Ojeda con su blog "La Acequia". Desde aquí queremos darle las gracias.
Canción animación sobre el consumo responsable del agua en el planeta tierra; de la serie de once videos sobre los derechos del niño de Walter Tournier y Leonardo Croatto.
No se puede dejar pasar por alto la estupenda animación y llamar la atención de lo importante que es que la publicidad no sea global sino contextualizada ¿Sería la misma animación en estos momentos en España?
Enfrascados como estamos en este momento en el pensamiento crítico, con nuestra nueva campaña 3x1, en la que nos proponemos hacer crítica de cine diciendo 3 cosas que nos gustaron de la película y 1 que cambiaríamos, nos encontramos en CINEMANíA, expertos en crítica cinemaográfica, un reportaje que nos puede ser de gran utilidad para trabajar esta competencia básica con nuestros alumnos.
El reportaje repasa 50 películas clásicas de Disney, aportando un trailer y una breve crítica, unas veces positiva y otras no. Seguro que muchas de ellas las conoce nuestra Tribu de memoria, ¿podemos revisar con ellos este lenguaje crítico? Podemos aprender a redactar crítica cinematográfica como espectadores de cine de pleno derecho.
Gracias aJaime Olmos hoy podemos sentir que los caminos se van llenando de gente ilusionada que comparte, busca y estudia, cada día, para hacerlo lo mejor que saben y pueden aún con marejadas o temporales.
Una reflexión que uniremos a esta otra campaña que ha reflejado Conchita en su blog de Bibliofagia.¿Es posible otra escuela? ¿Sonríen nuestros alumnos? ¿Nuestras familias participan? ¿Qué hacemos con las TIC?¿Los lenguajes de las TIC?
No podía faltar aquí esta página donde nos dicen si en la ciudad que tú tecleas está lloviendo. También te informa de otros datos como la hora y la temperatura.
Visto en Blogtecnia.
En este fin de semana en el que muchos centros han diseñado actividades para el Dia de la Paz...queremos traer una reflexión para esos días especiales...
¿Se puede seguir en el sXXI repitiendo el esquema de las palomas en sus múltiples formatos artísticos o de canciones cantadas en el patio de recreo? Parece que hacen falta nuevas estrategias para nuevos tiempos de crisis.
El agua es un bien esencial y cuando nos quedamos sin ella , un solo día, o unas cuantas horas, sin que el grifo nos devuelva el esperado "chorrito"...¿qué sentimos? ¿cuál es nuestro humor? ¿qué somos capaces de hacer para encontrar ese agua tan esperada?
Imaginemos un día de calor sofocante y ni una sola botella de agua a nuestro alrededor ¿¿¿¿!!!!!!!
Desde emociones que podemos reconocer como sentidas, resulta mucho más fácil y quizás ¿eficaz? ir educando la empatía, el poder ponerse en los mocasines de los "otros". Desde esas posiciones, se puede entender la Guerra del Agua, la que no usa tanques pero si la fuerza de la necesidad vital para acudir , sin armas, a la calle a reivindicar el derecho a no ser privados de algo que la naturaleza regala para la vida en el Planeta.
En el 2011, nuestro Día de la Paz quiere tener una llamada a la Guerra del Agua como factor socio económico a repensar. No se trata de hacer una campaña de ahorro de agua o una redacción o una coreografía...hemos intentado que esas actividades se revistan de una Emoción 2.0 que parta de saberse tan iguales como "los otros".
Es el curriculum de cada día pero revestido de nuevas sensaciones.
Quizás funcione o quizás no pero por lo menos es el intento de querer encontrar nuevas formas de expresión que contribuyan a que el mundo, en el que nos toca vivir , sea un poco mas solidario y respetuoso con lo que la Naturaleza deja para usar pero para abusar.
LOSVIERNES VIVIMOSENVERDE. El viernes vivimos en verde pero con ¡sorpresa!
Por culpa del frío faltaron mas profesores que estaban con un buen resfriado y, a primera hora ,llegaron chicos y chicas de 6º de primaria a nuestras clases ...aprovechamos para contarles lo que nos pasa los viernes y para que nos ayudaran a hacer las grabaciones "para la computadora"...de nuestra campaña de consumo responsable del Agua.
Les enseñamos la coreografía que nos hemos inventado con la canción de Macaco
Y nos fuimos juntos a empezar nuestro video clip para el consumo responsable del agua que si hay suerte...pronto estará en las ¡¡¡¡pantallas!!!!!!
Un simple doctorante lo sacaba de un anonimato pero tras esa posibilidad de conectar y conocer a Doctorante...¡cuánta emoción 2.0!
Gracias por esta preciosa oportunidad que nos has brindado de conocer, pensar y repensar aspectos económicos y culturales del otro lado del Atlántico y de como ahora todos estamos a ambos lados... con un vuelo de avión.
El documental es un análisis del uso del cine y el espectáculo con objetivos propagandísticos y políticos. Se muestra como el cine, la televisión, los videojuegos e incluso las estrellas del rock son utilizados en la lucha política. Pero sobretodo se destaca como a través de la industria cultural se generan valores y antivalores. La clave para que la propaganda sea efectiva es que no se perciba, que nos seduzca. Nuestras series y películas favoritas y nuestros mitos musicales trabajan en esa guerra. Una guerra luminosa, sonriente y llena de ritmo. La guerra suave es la lucha por las mentes y los corazones de los iraníes. Y también de los nuestros.
Mañana, 30 de enero, celebramos el día de la Paz. Os ofrecemos un canto de esperanza deseando que en el mundo haya paz, que se ponga fin a la violencia en todos los ámbitos, y lo hacemos con este libro digital que hemos preparado con gran emoción 2.0.
Pulsa el icono de pantalla completa para verlo a tamaño grande.
Pulsa en la imagen para acceder al libro. Después sólo una vez cuando te pida "Abrir el regalo". El sistema hará el resto.
Una vez que estés leyendo, si pulsas en una palabra con doble clic, se abre un diccionario. También tienes la posibilidad de oír la lectura del cuento pulsando en la parte superior derecha.
Es un clásico en cualquier colegio que las chicas de una clase hagan una "coreo".
De todas las entradas de Blogmaníacos, quizá sea esta la que más nos ha costado. No es fácil que unas preadolescentes de 11 años se pongan de acuerdo sobre qué coreografía hacer, qué ropa llevar, qué complementos y tantas y tantas cosas...
Después de 21 días de ensayos diarios fuera del horario escolar, y bajo la dirección artística de Jasmine que se confirma como una coreógrafa de gran talento, aquí os dejamos el resultado de nuestros esfuerzos.
Mis chicas han querido así hacer su homenaje particular a la película que nos ocupa: la cosa va de "lluvias".
Acabamos de empezar nuestro proyecto "Conocer y cuidar el entorno" y empezamos por el agua, tenemos muchas actividades sobre diferentes aspectos que ya os iremos contando; de momento, nuestro taller de ciencias del martes pasado.
Experimentamos con vasos comunicantes, gravedad, presión atmosférica; nosotros lo hacemos con un vaso de agua y sus aplicaciones sirven para comunicar mares y océanos, ahí es nada. Aquí tenéis la presentación de Mercedes Tirado para el taller de ciencias, y algo más.
En esta página, abajo, tenéis el juego del Canal de Castilla sobre cómo funciona una esclusa.
Aquí, dos animaciones sobre el funcionamiento del Canal de Panamá:
Ya en varias ocasiones había hablado de Qwiki como un buscador del futuro que integraba las búsquedas de varios medios en una producción multimedia. Hasta hace unos días sólo se podía acceder mediante invitación, pero ya se ha abierto al público en general. La novedad que quería comentar ahora, es la posibilidad que ofrece ya de poder incrustar la búsqueda que realicemos en nuestros blogs.
Primero debemos picar en +Q y después en embed (en la imagen, picar en ella para verla en tamaño mayor). Después puedes elegir entre varios tamaños o colocar manualmente el que te interesa, copiarlo y colocarlo en la zona de "Edicón de HTML".
Ahora sólo falta que pueda ser utilizado en español. Por ahora tenemos que conformarnos en usarlo en inglés o en trabajos entre ese área y otra.
Si repensamos nuestro uso del agua y recordamos sensaciones agradables que hemos tenido con ella...podremos ponernos en el lugar de aquellos que no podrán elegir nunca tenerlas porque ni siquiera tienen derecho a tener el agua.
La empatía se potencia desde nuestra propia emoción ...es desde esa posición desde la que se llega a intentar colocarse en el lugar del otro...
Pensad en un día en el que os cortan el agua por toda una vuelta del reloj y...
Con motivo de la participación en el proyecto de colaboración de la Tribu 2.0 y en la película de También la LLuvia hemos ampliado nuestro proyecto con un nueva aventura...LOSVIERNES VIVIMOSENVERDE.
Comenzamos el primer viernes con ACCIÓN,REACCIÓNREPERCUSIÓN...como la canción de Macaco.
Yo cierro el grifo, al ver que mi amigo cierra el grifo...¡yo también cierro el grifo! y luego en nuestra clase lo contamos y ...¡¡¡¡¡¡todos cerramos el grifo!!!!
Así, fuimos a la fuente del patio, al comedor para cuidar el agua de los vasos, a los baños...
Este último viernes no hemos ido a por un cuento ...el de la gota GO y hemos hecho el lema de nuestra campaña.
La próxima semana nos prepararemos para hacer un spot de publicidad con la canción de Macaco de fondo...pensaremos y buscaremos un consumo responsable del agua.
¿Y en la familia? ¿Qué se os ocurre que podríamos compartir en el blog? ¿Videos en familia? ¿Fotos de los niños y niñas? ¿Dibujos en familia? ¿Canción en familia?
A Gabriel, en cuarto de primaria, se le ha ocurrido esta idea utilizando el programa paint
Hay que aprender a participar en los concursos y aceptar las reglas del juego y de las circunstancias sociales que envuelven esos juegos.
La historia y, como esta contada, ya ha hecho "vibrar" a bastantes espectadores.
Matices cinéfilos nos han hecho reflexionar sobre ella y ahora...como en las aulas...
Vamos a decir tres cosas que nos han gustado mucho y una que se podría mejorar y quizás así podamos hacer entender a nuestros alumnos e hijos que los trabajos, aunque sean buenos, siempre pueden tener aspectos a mejorar para la siguiente ocasión.
Seguro que Iciar y Paul han recibido tantas opiniones y críticas que repensarán aspectos de su trabajo.
Así se puede aprender y explorar nuevas vías de expresión.
Ingeniería sin Fronteras nos ha hecho llegar varios videos.
Hoy, empezaremos con el de la privatización del agua.
Parece que no nos afecta pero ¿es así?
Vamos a ir buscando las noticias y, al final de ellas, que cada uno cree su propio jucio sobre la Guerra del Agua ¿solo en Cochabamba?
Os traemos, gracias a JJ, una entrada que merece la pena repensar en esta Tribu 2.0 y sobre todo en la Escuela 3,1416...
¿En qué consisteGuía para sobrevivir a Bachillerato? Pues en daruna alternativa al estudio convencionala través de películas, vídeos, documentales, actividades de refuerzo, videojuegos, música, enlaces de interés y ese largo etcétera que nos proporciona internet. Juanjo Serrano comenta que siempre había utilizado todo este tipo de recursos para estudiar con un excelente resultado, así que se decidió a plasmarlo en un blog y de ahí nació Guía para sobrevivir a Bachillerato.
Si unimos esta iniciativa a este trabajo del Agua...recuperamos la ilusión por explorar nuevos caminos para esta Escuela que tiene que repensarse a sí misma, ¿no os parece?
Si en el post anterior era un profesor de la Universidad de Burgos ahora es uno de la Universidad de Murcia, Javier Ballesta.
Desde este espacio invitamos a los profesores universitarios de la Aldea Global a que participen como ciudadanos o a que animen a sus alumnos y alumnas a participar en cualquiera de las líneas abiertas en este espacio.
Gracias a la estupenda búsqueda de JJ hemos llegado a Pedro Ojeda y a su blog y de ahí al canal de you tube.
Vamos a proponer posibilidades para esta semana en la que el Dia de la Paz se acerca a los centros.
Desde hace varios años, en infantil, repensamos este día y creemos que puede ser un día en el que nuestros alumnos y alumnas sientan "en la piel" las sensaciones que pueden dejar huella en el cerebro como sensaciones de paz, de tranquilidad, y que, a partir de ellas, podemos ser capaces de ponernos en el lugar de otros que no las pueden sentir.
Nuestro compañero de gallego, Xaime, nos había propuesto que los alumnos de sexto pudieran grabar un día en Londres a través de los sonidos del agua...la ducha, la cisterna, la lluvia, la kettel...
Este canal de la Acequia nos trae posibilidades inespereadas a través del sonido o de los microrrelatos...como cuando trabajamos con las fotos de la película antes de ir al cine...
¿Quien se anima a empezar?
Es una actividad sin edad y sin materia...desde lengua a plástica a música o tutoría...todo cabe ¡hasta los profesores y las familias!
¡El propio Pedro Ojeda, profesor de la Universidad de Burgos!
Contáis con todo mi apoyo. Estoy a vuestra disposición para lo que necesitéis.
Aclaración: seguiré publicando entradas de este proyecto los viernes y los sábados próximos. Los videos se ven mejor en el canal de Youtube, pero la combinación de video-texto sólo está disponible en el blog.
Roseline, alumna del CEIP Padre Manjón de Burgos, aprende y se divierte experimentando con la fuerza de la gravedad y el agua. Utiliza el programa PHUN. Así nos lo cuenta.
Como ya hemos comentado en entradas anteriores...en este blog solo queremos ser un grupo de gente que se reúne en este espacio para ir compartiendo tres líneas principales, en plan bitácora.
Una, es la que comineza el 13D con el preestreno paara el mundo de la educación de También la LLuvia.
Otra, es la de ir compartiendo nuestros contextos "cara a cara" con trabajos de la película y con el proyecto que estamos creando, entre todos, de la Guerra del Agua.
La tercera línea es la de ir adquiriendo una cierta cultura digital gracias a JJ que nos va introduciendo, a pequeñas dosis, en aquellas funcionalidades y aplicaciones TIC que pueden resultar útiles.
Escuchamos a Luis Tosar en una entrevista de la SER y volvemos a llamar la atención sobre la manera en la que el lenguaje envuelve a las críticas de la película.
JJ nos ha presentado este blog y, al abrirlo, descubrirás a un profesor universitario de Burgos, Pedro Ojeda, y un lugar en el que podrás adquirir una nueva mirada al tema del Agua... de una sutil belleza.
Pedro Ojeda nos escribe y comenta
Gracias por vuestra reseña. El "Proyecto agua" consta de 20 entradas (hasta ahora sólo publicadas 9) y es una videoinvestigación artística que pretende reflexionar sobre la presencia del agua en los espacios autobiográficos. Es un proyecto que tendrá dos plataformas: en mi blog y como videoinstalación en museos y salas de exposiciones.
Enhorabuena por el blog y por su desarrollo en el mundo de la educación.
El noticiero "La catarata" está realizado por los niños de 5 y 6 años del Centro de Educación Infantil y Primaria "San Isidoro" de El Algar (Cartagena). Se trata de la publicación de noticias variadas recogidas del colegio, del entorno y/o de los distintos medios de comunicación, con las que los niños, con el apoyo de los tutores, César y Olga, van familiarizándose con el lenguaje escrito, de forma funcional y motivadora.
El nombre del noticiero fue elegido democráticamente por los propios niños en una asamblea conjunta , en la que fueron proponiendo y votando. A los tutores nos encantó este nombre y lo acogimos deseando que sea un manantial de ideas y noticias que compartir con todos vosotros en la red, desde la sencillez del lenguaje escrito de los pequeños. Un manantial de agua viva... y de veras que cada viernes de 13 a 14 horas (cuando las sustituciones no lo impiden) tenemos una sesión viva y animada que nos carga de ilusión y adrenalina.
Esta semana "La Catarata" nos trae la noticia de las 13 nominaciones a los Goya de "También la lluvia".
¿Cuál es el volumen de agua que se necesita para una pizza margarita? No sólo para cocinarla, sino también para cultivar y producir sus ingredientes. Para responder a esta pregunta dos investigadores de la Universidad de Twente(Holanda) recurrieron a una receta de la BBC que explica cómo preparar este plato italiano en cuatro sencillos pasos: 300 gramos de harina de trigo, levadura, 100 mililitros de salsa de tomate, albahaca, un diente de ajo, 125 gramos de queso mozzarella, aceite, sal...
El trabajo publicado en Agricultural Systems, lo realizaron la española Maite Aldaya y el profesor holandés Arjen Hoekstra, el propio creador del concepto de huella hídrica. Y en realidad no contemplaron todos estos ingredientes, pero sí que utilizaron como guía estas cantidades para los tres elementos principales: la harina, el tomate y el queso. El resultado encontrado es que para elaborar esta simple pizza para dos personas en Italia se requieren de media unos 1.216 litros de agua. Mucha agua, aunque como ya hemos incidido en otros cálculos de huella hídricaen Eco Lab, esta cifra debe ser explicada. LEER +
Como muy bien titula Lamunix...la pedagogía del humor es muy importante que llegue a la Escuela...con sonrisas y buen humor lo difícil se hace más llevadero.
El bia, Banco de imágenes Astronómicas nace con el propósito de ser una herramienta útil para escolares, medios de comunicación, aficionados a la astronomía, científicos y el público en general, donde pueden encontrarse una amplia gama de imágenes del universo. Además se incluyen fotografías de los telescopios del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) e ilustraciones, animaciones y vídeos relacionados con la astronomía.